Radio e Internet ya son uno. Si quieres saber todo a cerca del origen de esta simbiosis única, éste es tu lugar.

domingo, 3 de mayo de 2020

Entrevista a Roc Massaguer, 'Outconsumer': “Cuando surgió Internet, yo creo que los periodistas nos adaptamos mal”


Entrevistamos a Roc Massaguer, más conocido en Internet por el nick de “Outconsumer”. Un creador de contenido afincado en Cataluña con más de 750.000 suscriptores en su canal de Youtube y más de 300.000 seguidores en Twitter.

A sus 42 años continua con su ajetreada vida laboral, en la cual compagina su canal de Youtube y de Twitch, con presentar un programa para la el canal de Youtube de Endesa y uno para el canal de 2K España. Además de todo esto, también imparte cursos en la Diputación de Barcelona y es profesor de un Máster de Marketing Online en la EUNCET Business School.

Repasamos con él sus inicios en la plataforma de Youtube, la situación del periodismo, oficio que ejerció durante 12 años, su estrecha relación con el baloncesto y la responsabilidad de una persona con tantos seguidores pendientes de él a la hora de emitir cualquier opinión.

PREGUNTA. Con tantos proyectos que tiene, ¿cómo se compaginan esas actividades con la vida personal?

RESPUESTA.  Bueno… no es fácil, pero como ha sido progresivo he podido llegar a acuerdos con mi pareja, a la que le debo mucho por comprender mi trabajo. Siempre se ha fiado de mi criterio a la hora de decidir que es necesario y que no en mi trabajo. Intento organizar mis horas de trabajo, realizar cosas cuando mi familia no está en casa, cuando duermen… Pero también renunciar a cosas que no renunciaría si no tuviera hijos y pareja.
Lo bueno es que como soy mi jefe puedo decidir decir que no a según que cosas. Soy yo quien paga las consecuencias, pero también soy yo quien toma las decisiones.

P. Cuando empezó en Youtube, ¿pensó en algún momento en tener el impacto que ha tenido?

R. Para nada, cuando yo empecé el canal que tenía más seguidores tenía 5.000, nunca pensamos que esto llegaría a millones, que podríamos ganar dinero, incluso algunos (yo no) mucho dinero… Empieza siendo un hobby y acaba siendo un trabajo, yo he intentado que siempre fuera el espíritu de un hobby. Nunca he querido hacer algo que no me apetece, algo que no me sienta cómodo haciendo y siempre he tenido el poder de decidir hacia donde va lo que yo hago. Me lo tomo muy enserio y de la manera más profesional posible.

P. Usted que ha estudiado periodismo y que ha trabajado de ello, ¿Cómo ve la situación actual del periodismo? ¿Cree que se ha desvirtuado la profesión con la aparición de las redes sociales?

R. Sí, la situación es mala, es muy mala. Es muy mala por muchos motivos, es muy mala para los periodistas, pero también es mala para los lectores y para la sociedad. Hay muchos factores, Internet es uno de ellos. Cuando surgió Internet, yo creo que los periodistas nos adaptamos mal. Muchos medios que tenían una posición de dominio menospreciaron a los influencers y a las redes sociales pensando que todo iba a seguir como estaba. Muchos se han llevado un morrazo, hay gente que está haciendo un trabajo que es todo menos periodismo, se ha transformado mal porque no hemos sabido adaptarnos.
Internet también ha tenido impacto en la sociedad, vivimos en una sociedad más polarizada que nunca, con exceso de información y nuestro deber como periodistas es ayudar a esa gente con exceso de información a filtrarla, pero eso es extremadamente difícil y la mayoría de usuarios lo que quieren es que les des la razón. Los periodistas somos más necesarios que nunca, pero nos va peor que nunca.



P. Su podcast de Se Han Cometido Errores junto a otros youtubers fue muy popular en su momento, ¿qué piensa de la situación actual de los podcasts y de su futuro como medio de comunicación?

R. La verdad que fue una experiencia maravillosa, aunque era un contenido que se subía a Youtube, perfectamente podía pasar como un contenido únicamente auditivo.
En cuanto a su situación, veo que es una oportunidad más de que la gente se lance a crear, es una ayuda para que cualquier persona desde su casa pueda crear contenido y pueda entretenerse o entretener, desde el punto de vista del periodismo entiendo que es el futuro más inmediato de la radio y que también puede ser una puerta de entrada para jóvenes periodistas y comunicadores.

P. Entre usted y el baloncesto hay una relación muy estrecha, presenta varios programas sobre baloncesto en Youtube y la serie más reconocida de su canal es la del “Canijo” (Videojuego NBA 2K) ¿Qué significa el baloncesto para ti?

R. Bueno, yo la verdad es que intento alejarme de esas conexiones, intento alejarme de etiquetas porque no me gusta en general en mi vida, pero es innegable que el baloncesto forma una parte de lo que soy. Si tengo que vender mi producto, no puedo hacerlo sin el baloncesto. Sin embargo siempre me resisto e intento hacer más cosas para ser conocido por cosas diferentes, pero sí, el baloncesto para mí es todo. Pensando en el pasado veo como el baloncesto marcó mi práctica del deporte, como jugador y entrenador, también marcó mi carrera como periodista, como youtuber, como profesional de la comunicación. El baloncesto me gusta mucho, yo le gusto a él supongo…, no sé, de alguna manera y supongo que eso no se puede falsear. Aunque a veces me saturo, pero es innegable que me gusta mucho.

P. Usted que ha entrenado a equipos de baloncesto de categorías inferiores sobre todo en femenino, ¿cómo ve el impulso que está cogiendo el deporte femenino en los últimos años? ¿cuáles cree que son los próximos pasos a seguir?

R. Yo creo que el paso más importante se está haciendo ahora y se está haciendo súper bien, que es el de contar historias. Siempre se dice que el baloncesto femenino o el deporte femenino no interesa, porque no es divertido de ver o porque a nadie le interesa. Pero resulta que cuando empiezas a contar historias y cuando sale una jugadora que es campeona del mundo y lleva el pelo de un color diferente y resulta que es una chula y que dice lo que piensa, entonces sí es interesante. Cuando empecemos a hablar de baloncesto femenino, empezaremos a conocer historias y nos empezarán a interesar y entonces veremos los partidos, es tan sencillo como eso.

P, Como influencer que es, ¿siente responsabilidad a la hora de transmitir un mensaje?

R. Si, lo que pasa que eso ha sido un proceso, al principio no empecé viéndolo así, cambió, también es verdad que yo empecé con 33 años, con lo cual ya tienes una perspectiva de la vida diferente con respecto a otros youtubers. Cuando la gente que te sigue te hace más caso a lo que dices de lo que te haría un amigo tuyo, te das cuenta de que tienes un poder de influencia y yo creo que el proceso lógico es pensar que hay que usarlo bien. Me di cuenta de que me veían muchos niños de 11, 12 años. Yo no quería hacer vídeos para ellos, mis vídeos no son para ellos, así que no es mi culpa, pero al mismo tiempo pienso, no es mi culpa pero si lo que hago tiene una influencia negativa para ellos pues en parte si es mi culpa, no puedo lavarme las manos. Ha sido un proceso de interiorizar que mis opiniones pueden ser valiosas para mucha gente y por lo tanto tenía que tener en cuenta que opiniones daba, como las daba, como era mi comportamiento.

P. Usted trabaja con muchas marcas, ¿alguna vez ha sentido la responsabilidad o el temor de criticar algo si eso iba a afectar a su relación con la empresa?

R. Si claro, hay veces que literalmente sabes que según que digas se va a caer ese contrato o ese acuerdo. Entonces tienes dos opciones, o callarte y a veces mentir para seguir adelante o, aceptar solo acuerdos en los que te sientas cómodo. Yo trabajo con Nike y realmente Nike me gusta, ¿quiere esto decir que respondo por todo lo que hace Nike o que me gusta todo lo que hace Nike? No, ni siquiera todo lo que hace mi mujer me parece bien. Intento trabajar con gente con la que estoy muy de acuerdo y que me da ese margen para poder expresarme.

Audio: https://soundcloud.com/ri-entremedias/entrevista-a-outconsumer

Parrilla multimedia:

Nombre y apellidos: Roc Massaguer

Título/cargo: Creador de contenido en Internet

Centro de trabajo: Trabaja desde casa

Experiencia: Amplia experiencia en el mundo del periodismo y la comunicación, además de ser un gran conocedor del manejo de redes sociales.

Estudios realizados/formación: Grado en Periodismo


Compartir:

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

RI ENTREMEDIAS

Radio e Internet ya son uno. Si quieres saber todo a cerca del origen de esta simbiosis única, éste es tu lugar.

Buscar en este blog

Publicaciones populares

Archivo del blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *